viernes, 23 de mayo de 2014

Cuando leas esta carta: La canción de Chemorra - Vicente Gramaje



Género: Histórico 

Parece que están de moda las novelas con doble línea temporal. En este caso un médico de pueblo está en plena crisis existencial porque su mujer se acaba de morir de cáncer, se pide una excedencia y se va a viajar. Varado en Marruecos se encuentra con que se acaba de descubrir una fosa común antigua llena de lo que parecen soldados españoles. Entre los restos encuentra una botella con una carta y él decide que su nueva misión en la vida será entregar esa carta intacta a su destinataria o a sus descendientes. Para localizarla recluta a la Capitana Navarro, la cual, mediante el Expediente Picasso consigue encauzar la investigación. 
Mientras van narrando sus peripecias, se intercala la historia del escritor de la carta, todo lo que les ocurrió a los soldados en el Rif. 

He encontrado críticas muy duras sobre este libro, y lo que me ha llamado la atención es que a muchos lectores les gusta mucho una de las líneas temporales y la otra les parece malísima, el problema es que no coinciden con la que les gusta y la que no, así que creo que el problema es que son dos géneros muy distintos en un mismo libro, por una parte la novela histórica, bélica, y por la otra, la historia casi romántica de la línea temporal presente.

Personalmente a mi me gustaron ambas. La historia del médico me parecía bastante creíble y los personajes estaban bien construidos. En cuanto al Desastre de Anual, me desconcertó un montón pues aunque me pasé tres cuartos de mis años de educación en historia centrándome en la historia de los siglos XIX y XX, ni si quiera había oído hablar de esto, como mucho, algo así como "hubo una guerra en Marruecos que perdimos y por eso no quedan colonias. Ceuta y Melilla son los resquicios de aquel tiempo". Una guerra... Ja, una carnicería, que ojo, la culpa es nuestra, por colonizar territorios de otros, pero murió tanta gente que creo sinceramente que deberíamos darle un poco más de importancia. 
El caso es que la novela me hizo interesarme por el episodio en cuestión, me dediqué a ver documentales y a leer artículos sobre el tema, si una novela te inspira de ese modo, si despierta tanto tu curiosidad, no puede ser una novela tan mala. Además, no se puede tener una portada más bonita. 

Sólo se equivoca el que decide, equivocarse es un privilegio de los que toman decisiones.


Nota: 7/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario