domingo, 27 de julio de 2014

Fangirl - Rainbow Rowell



Género: Romántico - Juvenil

Repito con la autora, y me toca avisar, creo que este libro aún no está editado en español, sin duda yo lo leí en inglés, pero al ser un libro juvenil, el inglés es perfecto para practicar, no es para nada complicado.

En serio, empiezo a preocuparme por el patrón que estas reseñas me están descubriendo, (redoble de tambores), se trata de una doble línea temporal o algo así. La verdad es que es un poco chungo de explicar.

Cather es nuestra protagonista y la conocemos en el momento en que entra a la universidad. La pobre está muy preocupada porque se ha pasado la vida compartiendo cuarto y amigos con su hermana gemela, pero ésta ha dejado muy claro que necesitaba un cambio en su vida, así que aunque va a estudiar en la misma universidad, vivirá en otro campus. Cather es excesivamente tímida y se adapta fatal a las nuevas situaciones así que al principio no sale de su cuarto y le tiene pánico a su compañera de habitación. No obstante, su compañera de cuarto y su mejor amigo se convierten en prácticamente las únicas personas con las que se relaciona. A parte, hace buenas migas con un compañero de la clase de escritura avanzada que toma, pronto empiezan a quedar todas las semanas para escribir en equipo. Además a toda esta historia típica y tópica, al drama se le suma la bipolaridad de su padre y el abandono de su madre cuando Cather era una niña.

Supongo que no lo he dicho antes, pero Cather quiere ser escritora, lleva años escribiendo un fanfiction sobre una especie de Harry Potter. (Para quién no sepa qué es un fanfiction: son historias escritas por fans utilizando personajes de las novelas, series o películas que les gustan. Normalmente se publican de forma gratuita en internet y resulta una manera de poner a los personajes de otro en situaciones alternativas).
Simon Snow es un mago, en una escuela de magia, protagoniza una serie de libros que son lo más de lo más y que absolutamente todo el mundo conoce. Pronto se va a publicar la última novela y Cather se tiene que dar prisa en acabar su fanfiction, que por cierto tiene millones de lecturas, y dentro del mundo de los fanfiction ella es una de las más famosas y aclamadas, millones de personas esperan cada semana a leer sus actualizaciones.

De modo que alternamos la historia de Cather y su fanfiction, protagonizado por Simon Snow.

A mí me quedó un sabor un poco agridulce, porque aunque la historia principal me gustó mucho y se me hizo muy amena, acabé saltandomé un sesenta por ciento del fanfiction porque me aburría soberanamente. Creo que en parte, porque en mi cerebro Simon Snow era Harry Potter y el malo maloso con quién estaba liado en el fanfiction era para mí Draco Malfoy y siempre he detestado los fanfictions Harry-Draco. En cualquier caso, todo el fanfiction está escrito hasta con distinta fuente, de modo que saltárselo era facilísimo y podemos quedarnos con la historia principal, que es divertida y engancha muchísimo.

<<¿Cómo puede no gustarte el Internet? Es como decir "No me gustan las cosas prácticas. Y sencillas. No me gusta poder acceder fácilmente a todos los descubrimientos que la raza humana ha registrado. No me gusta la luz. Ni el conocimiento.">>

Nota: 7/10


jueves, 24 de julio de 2014

El libro de los veranos - Emylia Hall



Género: Narrativa

Elizabeth, nuestra protagonista, es una terca, y cuando su padre llega con un paquete enviado desde Hungría para ella, ella lo manda a freír espárragos y está a puntito de tirarlo, pues supone que es de su madre, a quién no ve desde hacía siglos, pero finalmente abre el paquete y se encuentra una carta de Zoltán, la pareja de su madre, diciéndole que ésta ha muerto y le adjunta un álbum de fotos que ella había ido creando con las fotos de su hija que había tomada en los veranos que pasaron juntas (y con esto termino una de las frases más largas que he escrito nunca).
La historia avanza partiendo de las fotos, mientras Elizabeth lo hojea, cada foto la transporta a un verano distinto y así vamos viéndola crecer. 

Me ha parecido un libro muy original, no voy a chafarlo, pero hay un gran giro al final de la historia que hace que todo cuadre. Es muy ameno y si dejamos de lado que la protagonista es algo idiota, es una buena lectura.

Algunos dirán que una fotografía no hace justicia a los recuerdos, puesto que cubre de rigidez, como una ráfaga de hielo proveniente de la varita de la Reina de las Nieves. La mente no puede ver más allá de las expresiones fijas y las posturas congeladas y lo demás desaparecía. Pero ¿Qué pasa si todo "lo demás", ha estado encerrado y la visión de una sola imagen resulta ser lo que gira la llave? Seguramente la tapa se abriría, al menor roce. Una Caja de Pandora de placeres y disgustos, desparramándose por todas partes."

Nota:7/10






martes, 15 de julio de 2014

Saga de los Bridgertons - Julia Quinn



Género: Romántico

La saga principal de los Bridgerton consiste en 8 volúmenes que narran la historia de la familia Bridgerton. Son ocho hermanos, sus padres les pusieron los nombres ordenados alfabéticamente, así que siempre podemos saber quién es mayor y quién es menor si conocemos su nombre, cosa que resulta tremendamente útil, sobretodo para personas como yo, incapaces de aprenderse los nombres de los personajes de los libros. 

Cada volumen narra la historia de amor de uno de los hermanos, ordenadas más o menos cronológicamente, no por hermanos, lo cual tiene sentido pues normalmente las mujeres se casaban mucho más jóvenes que los chicos. De todas maneras, avisar que el caso de Francesca es extraño porque cuenta dos historias ya que se queda viuda, entonces lo ordenan según la segunda historia de amor, aunque empieza desde la primera. Y la segunda historia sucede al mismo tiempo que la historia de Eloise, así que no tengo muy claro cómo encuadrarla con todo el resto, pero teóricamente se lee en sexto lugar (madre mía, no sé si esto estará ayudando a alguien, más bienal contrario, probablemente). 

El orden de lectura es el siguiente:

1º El Duque y yo: Daphne y Simon Basset
2º El Vizconde que me amó : Anthony y Kate Sheffield
3º Te doy mi corazón: Benedict y Sophie (a nadie le importa el apellido de Sophie)
4º Seduciendo a Mr. Bridgerton: Colin y Penelope Featherington
5º A Sir Philip, con amor: Eloise y Philip Crane
6º El corazón de una Bridgerton: Francesca y los Condes Kilmartin
7º Por un beso: Hyacinth y Gareth St Clair
8º Buscando esposa: Gregory y Lucy Abernathy

Además de todos estos volúmenes, existe un noveno libro que contiene apéndices para varios de los libros, en ellos se suelen rematar las historias de algún personaje secundario, o dan saltos al futuro y nos muestran las vidas de los hijos de los protagonistas, cosas así.  Además sé que existen otras dos novelas que se supone que escribe Lady Whistledown, un personaje cuyas publicaciones sensacionalistas nos introducen todos los capítulos de los primeros tres o cuatro libros. Yo leí todos los apéndices, pero no los dos libros extras, aunque no descarto para nada el leerlos más adelante.

Después de todo esté follón de libros y personajes, me referiré a ellos en grupo, más o menos todos siguen una estructura muy similar, te presentan a los protagonistas y la mayoría de las veces está narrado desde distintos puntos de vista, lo normal es que sean los puntos de vista de los protagonistas en cuestión, mientras tanto, el resto de hermanos son también personajes regulares en todas las novelas. Es como un gran entramado. Las historias no tienen nada de original, no hay grandes sorpresas y cumplen a la perfección con todos los tópicos del género "libros para mujeres". Una vez dicho esto, diré que son libros sumamente fáciles de leer, yo me leía uno por día, y eso que tienen unas cuatrocientas páginas cada uno, si sumamos los apéndices. Me gustaron todos, y tuvieron el efecto imán, lo cojo y no lo suelto hasta que no haya terminado.

Más en particular, diré que mi preferido es el cuarto, tal vez porque Colin es mi hermano favorito y Penny siempre había sido un personaje tangencial que me encantaba. Por contra, el más flojo, a mi parecer, es el tercero, pues es una versión de la cenicienta bastante clara, y me fastidia que la autora pensara tan poco.

"Había conocido a Colin el Lunes. Lo había besado el Viernes.  Doce años más tarde, pensó, sin duda era patético."

 "- No estoy seguro de que supieras discernir a tu media naranja ni aunque él se presentara en tu puerta montado en un elefante. 
  - Probablemente pensaría que el elefante era un claro signo de que debía buscar en otro lugar". 




viernes, 11 de julio de 2014

Maravilloso desastre - Jamie McGuire / Maravilloso #1



Género: Romántico

Que bodrio de libro por favor. Tuve una obsesión por la novela romántica, y cada vez que buscaba una lectura nueva, éste salía recomendado, así que lo leí.

Quiero aclarar que en la nota tiene un tres, y son los tres puntos por lo bien que escribe el autor, y es que aunque es un bodrio de libro y odio a todos los personajes que salen en el, me lo acabé en una tarde, se lee tan fácilmente y es tan ameno que me parece un desperdicio de historia.

La historia no tiene nada de especial, un tío que se tira a todo lo que se mueve conoce a la protagonista, que se hace la dura con él, y él se enamora perdidamente de ella. Así van narrando su enfermiza relación, y es que es enfermiza, el tipo es boxeador, ella es idiota, y cuanto más avanzaba la historia, aunque estaba segura de que iban a acabar juntos, porque así es como acaban todas estas historias, pero también estaba segura de que si hubieran seguido documentando su vida post libro, él hubiera acabado maltratándola y matándola en sus borracheras cuando crea que ha flirteado con el vecino por decirle buenos días y después como no podrá vivir sin ella se suicidará.

- ¡Por los gilipollas! ¡Y por las chicas que te rompen el corazón! Y por el puto peor error de perder a tu mejor amiga porque has sido tan estúpido como para enamorarte de ella.-

Nota: 3/10