Estimad@s lector@s [Estimados lectores y lectoras... la
arroba es tan finales de los 90, o sea] [Se un poco más nostálgica. Me has
animado a buscar la historia del símbolo arroba en la Wikipedia, ¿sabías que
proviene del árabe y significa "la cuarta parte de"?][Sabía que era árabe pero no tenía ni la más remota idea del significado, aunque como anécdota diré que no me enteré de como se decía en inglés hasta después de un año y medio como profesora de inglés. ¿Eso no dice mucho en mi favor, verdad?] ,
Después de un verano tranquilo y
apacible, es un placer presentaros nuestro humilde espacio en la red. [Oye, yo no quiero que sea humilde,
quiero que nos hagamos ricas y famosas.] [Esto va ser el principio de un
gran imperio.]
Hemos creado este blog con el fin de
compartir con todos los navegantes nuestras adquisiciones literarias.
Criticaremos con mucho gusto cualquier libro que nos caiga en las manos y sin
ninguna piedad destriparemos sus engranajes y siempre esperando vuestras
opiniones [Criticar,
destripar, cuánto salvajismo. Me apunto].
No dejaremos que se aburran, el
aburrimiento es el peor de los males. [Eso es porque nunca te has pillado el
dedo con la puerta...].
Esperamos vuestros comentarios. [¿Interaccionar con desconocidos? Pero si yo soy una asocial y lo sabes.] [Soy un poco escéptica en creerlo... Si fueras una asocial, no te hubieras alegrado tanto de tener una compañera de pupitre como fui yo durante el primer año de bachiller… Transfusión de sociabilidad.]
Por cierto, hablando de capacidades sociales, ¿no crees que deberíamos presentarnos?
Pues yo soy Taqwiss, porque Google es
malvado y no me deja usar Taqwa porque alguna pelandrusca del cyberespacio
(wow, cyberespacio es también muy noventero) me lo ha quitado, toda mi vida
escondiéndome detrás de Taqwa para que ahora me tenga que enmoñecer y
convertirme en Taqwiss [Habríamos que buscar a es@ pelandrusc@ y contarle las consecuencias de este terrible robo] . En fin, que soy una ávida lectora de prácticamente
cualquier género y cuando se trata de expresar mis opiniones [son verdades absolutas... cuánto peloteo], como soy una
egocentrista reconocida, opino que el mundo entero debería conocerlas así que
cuando Anna me propuso esto de los libros y las bravas no me pude resistir. [¿Dudas de mis arrolladoras y insuperables preposiciones?][¿a, ante, bajo, cabe, con...?] No
es mi primer blog, y algo me dice que no será el último.
De acuerdo. Yo soy Anna (he sido fiel a
muchos "nombres" en la red... creo que no es un lugar para
mencionarlos). Seré sincera, durante mi vida no he leído demasiado, a excepción
de las lecturas obligatorias en la escuela y los manuales técnicos de
ingeniería durante la carrera [Cariño, eso no debería considerarse si quiera lectura, eso es un rollo repollo en toda regla]. En realidad, este año ha ocurrido un punto de
inflexión gracias a mi más acertada adquisición KINDLE que ha logrado despertar
mi sed literaria. [Y ahora, aunque juro que mi cuenta bancaria puede servir como prueba de que no nos patrocinan, diré OH, BUEN KINDLE, ALABADO SEAS.] Por otro lado, el hambre por las patatas bravas es una
afición arraigada en nuestras reuniones literarias y las no literarias [Creo firmemente que deberíamos proponer a algún encargado lo de añadir las papas bravas como novena maravilla]. Ese es
el motivo por el cual hemos bautizado al blog con este nombre tan molón.
En fin, sean todos y todas bienvenidas.
En fin, sean todos y todas bienvenidas.
Son La sociedad literaria y las patatas bravas de Lérida!. I like. I like you.
ResponderEliminarLo de leer los libros que recomendéis, pues ya depende de cómo los dejéis y de lo pesada que se ponga Taqwiss :3
Es un imperativo moral que comenten/recomienden ustedes "La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey", por afinidad con el título del blog, con su temática y con el sentido de la vida (42,obviously ).
ResponderEliminarQuébonitez. Estoy de acuerdo con los comentarios de arriba pero a destiempo entonces bueno. Me alegra que sigan recomendaciones.
ResponderEliminar