sábado, 24 de agosto de 2013

Dime quién soy - Julia Navarro



Género: Histórico

Iba yo en el coche de mi tío, cuando reconocí una de mis canciones favoritas en el aparato de música, después sonó otra canción que no tenía nada que ver con la anterior, pero que también me encantaba y así una tras otra, al final, intrigada por la playlist le pregunté que de dónde había sacado el disco en cuestión y él me dijo que lo había comprado en el rastro y que era un CD que regalaban con el libro de Julia Navarro. En cuanto pasé las páginas del Kindle para ver cuál iba a ser el siguiente libro vi éste y recordé el CD y me dije que tal selección musical bien merecía una oportunidad así que lo empecé, sin saber si quiera de qué iba. 

Imaginad mi sorpresa cuando me enteré de que iba de un periodista que se pone a investigar la vida de su bisabuela, de la que su familia no sabe nada porque abandonó a su abuelo cuando éste aún era un bebé. Me cabreé como una mona, pues el tema recordaba excesivamente al último libro que había leído, pero bueno, seguí adelante. 

Cuando llevaba varias horas leyendo me di cuenta que no había leído más que un 5% del libro y ahí descubrí que el libro tenía más de mil páginas... casi me da un yuyu... que algunos de mis libros favoritos tienen más de mil páginas... pero aún así, me pone muy nerviosa no ser capaz de empezar y terminar un libro de un tirón. (Quiero convocar otro minuto de silencio por la extinción de esos dolores de antebrazo provocados por tener que sostener un libro-tocho, bendito seas, oh Kindle).

En cuanto a la historia, no os cuento demasiado, porque sino os destripo la trama entera y no tiene gracia, pasan muchas cosas y es muy ameno lo cual hace que no nos entren ganas de abandonarlo (tentación que a mi se me cruza muy a menudo con los libros de más de setecientas páginas), además el estilo de escritura es muy sencillo así que se lee muy rápido.

La autora lo estructura combinando la vida del periodista que investiga la historia con una serie de narraciones de distintas personas que van creando en forma estrictamente cronológica la historia de "la bella española" (si algún bisnieto mío tiene que reconstruir mi vida, también quiero que en los diarios de los espías se refieran a mí como la bella española, que eso tiene que puntuar un montón). 

Lo cierto es que yo he tenido dos problemas con el libro, el primero es más técnico que otra cosa, pudiendo jugar con distintos narradores, no entiendo porqué todos nos muestran la historia de la misma manera, con el mismo tono, fijándose en los mismos detalles, sabiendo tanto... me confunde un poco que todo sea tan "tarifa plana". 
El segundo es que no me creo nada de nada. Entiendo que sea una novela de ficción, pero en mi opinión una historia debería ser creíble dentro del marco de realidad en el que está fijada, pero en este caso, a esta buena mujer le pasan tantas cosas y se mete en tantos tinglados que es imposible que todo eso le pase a una sola persona, para mí, que se ha excedido en lo extraordinaria que era la señora, que ni James Bond se ha metido en tantos embolados...


"Sólo quiero que sepa que aquí se ha matado mucho, que los nacionales han asesinado a los rojos y los rojos a los nacionales, más allá del campo de batalla, de la propia guerra. ¿A quién debo odiar yo, Amelia? Dímelo. A mi marido lo tienen preso los nacionales, a mi hermano lo mataron los rojos, ¿a quién debo odiar más? ¿Sabes una cosa? Los odio a todos."

Nota: 7/10

2 comentarios:

  1. "El abuelo que saltó por la ventana y se largó" tiene un tema parecido, pero al menos es un libro de humor. Me faltan 3/4 del libro, y espero llegar entero al final.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar