domingo, 25 de agosto de 2013

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey. - Mary Ann Shaffer y Annie Barrows



Género: Novela - Epistolar


Es obligatorio recomendar este libro encantador ya que en parte la creación de nuestro blog de lectores fue motivada por su lectura. Antes de nada quiero dar las gracias encarecidamente a mi compañera de blog por este maravilloso regalo.

La novela es un conjunto de cartas ordenadas cronológicamente. La historia empieza con el cruce de cartas entre la protagonista una escritora (Juliet Ashton) y su editor (Sidney Stark) comentando cómo están viviendo la promoción de su última novela por Inglaterra.  De repente un día Juliet recibe una carta de un desconocido (Dawsey Adams) que vive en una de las islas del Canal, en ella le cuenta que ha encontrado un libro que le había pertenecido y le menciona que ese autor le fue de gran ayuda durante la ocupación nazi, además una de sus obras fue clave para la creación de la sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey. Juliet le contesta explicándole cuanto se alegra de que su libro esté en buenas manos y de que le haya ayudado durante esas espeluznantes circunstancias. Finalmente, destapa la caja de pandora interesándose por el nombre curioso de la sociedad literaria… Naturalmente yo sentí el mismo interés en conocer cómo y porqué se creó ese “club de lectores”.

A continuación, la protagonista se va carteando con los miembros de la sociedad literaria, cada miembro tiene mucha fuerza, le hablan con tanta naturaleza de sus vivencias y de sus preocupaciones, para mí todas las cartas eran muy emotivas.  La sociedad está formada por personas unidas por la lectura, a cada uno la lectura le ayudó en cierta medida a enfrentarse a la ocupación. Por otra parte, sus vidas giran en torno a la vida de una mujer extraordinaria que no se encuentra presencialmente entre ellos pero que les ha unido para siempre, incluyendo a Juliet. Cada historia hace que Juliet madure un poco más llegando a  hacerla replantearse por completo sus planes de futuro.  

Me gustó mucho como el autor entrelaza la vida de cada personaje. Mi personaje favorito es Dawsey Adams, un hombre aparentemente solitario que se desvive por ayudar a los demás. En mi opinión esta obra es una deliciosa oda a la amistad y a la lectura. 
"Creo que él no es consciente de ello, pero Dawsey tiene un excepcional don de persuasión; nunca pide nada para él mismo, así que todos están dispuestos a hacer lo que pide para los demás."

Nota: 9/10

[Le he pedido permiso a Anna para hacer un breve comentario sobre ésta novela, ella se ha encargado de resumirla perfectamente, así que no voy a comentar nada de su sinopsis. 
Es una novela cortísima, a mi me duró dos vuelos cortos y han sido los vuelos más aprovechados de mi vida. Me iba haciendo pequeña en ese avión, todas esas cartas me iban construyendo un pueblo en mi cabeza en el que yo quería vivir para siempre. 
Desde que lo leí, cada vez que alguien me pide que le recomiende un libro, ésta es mi primera opción, y tengo que decir, que o todos mis conocidos y familiares son unos hipócritas, o a todo el mundo le ha encantado, no ha importado su sexo, ni su edad, ni su estilo, todos han contactado conmigo para decirme cuánto les ha gustado, así que si hay alguien leyendo ésto, y todavía no conoce la novela, que por favor le dé una oportunidad, porque merece muy mucho la pena. 


"Sé que soy afortunada de tener un lugar donde vivir en Londres, pero prefiero quejarme que dar gracias por lo que tengo."
Nota: 10/10]

sábado, 24 de agosto de 2013

Dime quién soy - Julia Navarro



Género: Histórico

Iba yo en el coche de mi tío, cuando reconocí una de mis canciones favoritas en el aparato de música, después sonó otra canción que no tenía nada que ver con la anterior, pero que también me encantaba y así una tras otra, al final, intrigada por la playlist le pregunté que de dónde había sacado el disco en cuestión y él me dijo que lo había comprado en el rastro y que era un CD que regalaban con el libro de Julia Navarro. En cuanto pasé las páginas del Kindle para ver cuál iba a ser el siguiente libro vi éste y recordé el CD y me dije que tal selección musical bien merecía una oportunidad así que lo empecé, sin saber si quiera de qué iba. 

Imaginad mi sorpresa cuando me enteré de que iba de un periodista que se pone a investigar la vida de su bisabuela, de la que su familia no sabe nada porque abandonó a su abuelo cuando éste aún era un bebé. Me cabreé como una mona, pues el tema recordaba excesivamente al último libro que había leído, pero bueno, seguí adelante. 

Cuando llevaba varias horas leyendo me di cuenta que no había leído más que un 5% del libro y ahí descubrí que el libro tenía más de mil páginas... casi me da un yuyu... que algunos de mis libros favoritos tienen más de mil páginas... pero aún así, me pone muy nerviosa no ser capaz de empezar y terminar un libro de un tirón. (Quiero convocar otro minuto de silencio por la extinción de esos dolores de antebrazo provocados por tener que sostener un libro-tocho, bendito seas, oh Kindle).

En cuanto a la historia, no os cuento demasiado, porque sino os destripo la trama entera y no tiene gracia, pasan muchas cosas y es muy ameno lo cual hace que no nos entren ganas de abandonarlo (tentación que a mi se me cruza muy a menudo con los libros de más de setecientas páginas), además el estilo de escritura es muy sencillo así que se lee muy rápido.

La autora lo estructura combinando la vida del periodista que investiga la historia con una serie de narraciones de distintas personas que van creando en forma estrictamente cronológica la historia de "la bella española" (si algún bisnieto mío tiene que reconstruir mi vida, también quiero que en los diarios de los espías se refieran a mí como la bella española, que eso tiene que puntuar un montón). 

Lo cierto es que yo he tenido dos problemas con el libro, el primero es más técnico que otra cosa, pudiendo jugar con distintos narradores, no entiendo porqué todos nos muestran la historia de la misma manera, con el mismo tono, fijándose en los mismos detalles, sabiendo tanto... me confunde un poco que todo sea tan "tarifa plana". 
El segundo es que no me creo nada de nada. Entiendo que sea una novela de ficción, pero en mi opinión una historia debería ser creíble dentro del marco de realidad en el que está fijada, pero en este caso, a esta buena mujer le pasan tantas cosas y se mete en tantos tinglados que es imposible que todo eso le pase a una sola persona, para mí, que se ha excedido en lo extraordinaria que era la señora, que ni James Bond se ha metido en tantos embolados...


"Sólo quiero que sepa que aquí se ha matado mucho, que los nacionales han asesinado a los rojos y los rojos a los nacionales, más allá del campo de batalla, de la propia guerra. ¿A quién debo odiar yo, Amelia? Dímelo. A mi marido lo tienen preso los nacionales, a mi hermano lo mataron los rojos, ¿a quién debo odiar más? ¿Sabes una cosa? Los odio a todos."

Nota: 7/10

miércoles, 21 de agosto de 2013

La isla de las mariposas - Corina Bomann



Género: Narrativa - Romántica

Es una novela que narra dos historias paralelas, la misma familia, un siglo de diferencia. Por un lado tenemos la historia central, una abogada alemana que ha pillado al marido poniéndole los cuernos. En seguida le avisan de que su tía se está muriendo y ella, como es una chica de bien, se va corriendo a Inglaterra en donde el mayordomo de su tía le espera con la limusina para llevarla a la UCI y de vuelta a la mansión familiar. 
Como suele pasar en estas historias, la magnífica tía moribunda le hace prometer a nuestra prota que investigue el gran secreto familiar, el porqué su tataratatarabuelo desheredó a su hija. 

Así que como la señora puede permitirse lo de dejar a sus clientes tirados durante la tira de tiempo y dedicarse a viajar por el mundo, tras descubrir unas pistas se larga a Sri Lanka, donde tiene un contacto, un amigo de un amigo que se compromete a hacerle de guía (Por qué ¿quién no conoce a alguien que tiene amigos en Sri Lanka y que además son historiadores y tienen tan poco que hacer como tú y deciden ir a dar vueltas a ver si encuentran pistas sobre una señorita que vivió en 1887 en una plantación de té?). 

Mediante flashbacks vamos reconstruyendo la historia de la tatarabuela de la prota y a la vez vamos siguiendo su relación con su guía (que hombre, das por supuesto desde el principio que se beneficiará a la prota, porqué al menos que saque algo de todo este asunto...). 

Lo cierto es que sigue el patrón habitual de los libros de éste género, no tiene ninguna sorpresa, pero está bien escrito y su lectura resulta muy amena. 

Como plus, para los amantes del té, resulta especialmente interesante ya que te adentras en toda la historia de las colonias inglesas establecidas en Sri Lanka (Ceilán por aquel entonces) y la India. Yo no soy una gran fan del té, pero la verdad es que me ha resultado muy interesante y me ha hecho ir al super y comprarme una caja de Twinings con un surtido de tés, de repente he recuperado mi interés en desarrollar una relación positiva con la infusión de marras, ¡Qué yo quiero me guste! Al final, después de comparar cuarenta cajas me cogí la única que no tenía la variedad Ceilán de té y cuando me di cuenta me acordé de la madre del topo, pero bueno, estupideces personales a parte, os aviso de que el libro te crea un ansia inmensa de beber té. 

Nota: 7/10

martes, 20 de agosto de 2013

Presentación

Estimad@s lector@s [Estimados lectores y lectoras... la arroba es tan finales de los 90, o sea] [Se un poco más nostálgica. Me has animado a buscar la historia del símbolo arroba en la Wikipedia, ¿sabías que proviene del árabe y significa "la cuarta parte de"?][Sabía que era árabe pero no tenía ni la más remota idea del significado, aunque como anécdota diré que no me enteré de como se decía en inglés hasta después de un año y medio como profesora de inglés. ¿Eso no dice mucho en mi favor, verdad?],

Después de un verano tranquilo y apacible, es un placer presentaros nuestro humilde espacio en la red. [Oye, yo no quiero que sea humilde, quiero que nos hagamos ricas y famosas.] [Esto va ser el principio de un gran imperio.]

Hemos creado este blog con el fin de compartir con todos los navegantes nuestras adquisiciones literarias. Criticaremos con mucho gusto cualquier libro que nos caiga en las manos y sin ninguna piedad destriparemos sus engranajes y siempre esperando vuestras opiniones [Criticar, destripar, cuánto salvajismo. Me apunto]
No dejaremos que se aburran, el aburrimiento es el peor de los males. [Eso es porque nunca te has pillado el dedo con la puerta...].

Esperamos vuestros comentarios. [¿Interaccionar con desconocidos? Pero si yo soy una asocial y lo sabes.] [Soy un poco escéptica en creerlo... Si fueras una asocial, no te hubieras alegrado tanto de tener una compañera de pupitre como fui yo durante el primer año de bachiller… Transfusión de sociabilidad.]

Por cierto, hablando de capacidades sociales, ¿no crees que deberíamos presentarnos?

Pues yo soy Taqwiss, porque Google es malvado y no me deja usar Taqwa porque alguna pelandrusca del cyberespacio (wow, cyberespacio es también muy noventero) me lo ha quitado, toda mi vida escondiéndome detrás de Taqwa para que ahora me tenga que enmoñecer y convertirme en Taqwiss [Habríamos que buscar a es@ pelandrusc@ y contarle las consecuencias de este terrible robo] . En fin, que soy una ávida lectora de prácticamente cualquier género y cuando se trata de expresar mis opiniones [son verdades absolutas... cuánto peloteo], como soy una egocentrista reconocida, opino que el mundo entero debería conocerlas así que cuando Anna me propuso esto de los libros y las bravas no me pude resistir. [¿Dudas de mis arrolladoras y insuperables preposiciones?][¿a, ante, bajo, cabe, con...?] No es mi primer blog, y algo me dice que no será el último. 


De acuerdo. Yo soy Anna (he sido fiel a muchos "nombres" en la red... creo que no es un lugar para mencionarlos). Seré sincera, durante mi vida no he leído demasiado, a excepción de las lecturas obligatorias en la escuela y los manuales técnicos de ingeniería durante la carrera [Cariño, eso no debería considerarse si quiera lectura, eso es un rollo repollo en toda regla]. En realidad, este año ha ocurrido un punto de inflexión gracias a mi más acertada adquisición KINDLE que ha logrado despertar mi sed literaria. [Y ahora, aunque juro que mi cuenta bancaria puede servir como prueba de que no nos patrocinan, diré OH, BUEN KINDLE, ALABADO SEAS.] Por otro lado, el hambre por las patatas bravas es una afición arraigada en nuestras reuniones literarias y las no literarias [Creo firmemente que deberíamos proponer a algún encargado lo de añadir las papas bravas como novena maravilla]. Ese es el motivo por el cual hemos bautizado al blog con este nombre tan molón. 

En fin, sean todos y todas bienvenidas.