martes, 17 de junio de 2014

La oscura verdad de Mara Dyer - Michelle Hodkin / Mara Dyer #1



Género: Juvenil

En un club de lectura participé en una actividad extraña en parejas, y mi pareja seleccionó este libro para mí. Por la portada dí por hecho que se trataba de una novela romántica, y la verdad es que no sé si lo es. Después de llevar cinco capítulos le comenté a alguien que era el libro más confuso que había leído en mucho tiempo. Al llegar al capítulo cuatro o así busqué reseñas en internet y no me sorprendió para nada que en todas ellas se utilizaran palabras derivadas de "confusión".

Una chica se despierta en un hospital tras haberse derrumbado un viejo manicomio sobre ella, su novio y sus dos mejores amigas. Ella es la única superviviente y no recuerda nada del accidente, ni si quiera porqué estaban allí. 
Para ayudarla a superar el trauma su familia se muda y le toca ir a un nuevo instituto, donde conoce a un chico guapo (menuda sorpresa). Mientras intenta dejarlo todo atrás lucha contra flashbacks del accidente y periodos de pérdida de consciencia en los que pasan cosas extrañas. 

Al parecer es la primera parte de una trilogía, por ahora no seguiré con ella pues era una idea decente que destrozan bastante al meterse de repente y sin ton ni son, justo al final del libro, en el mundo de la fantasía.

¿Qué puedo decir? Pese a que eres un gilipollas, o tal vez porque lo eres, no puedo evitar querer arrancarte la ropa y tener a tus hijos. 
Nota: 5/10


martes, 3 de junio de 2014

El cuento número trece - Diane Setterfield



Género: Misterio

El cuento número trece tiene la típica estructura de libro añejo, muchísimas descripciones, historias que sabes que tienen algo oculto, maquillada como una historia de fantasmas...

Margaret, es una mujer que se ha criado en la librería de su padre, adora los libros sobre todas las cosas y al hacerse mayor ha dedicado su vida a escribir biografías. Mientras está en la librería recibe una carta de Vida Winter, una famosísima escritora ofreciéndole la historia de su vida. Aunque Vida Winter es una de las escritoras más famosas del mundo, en todas las entrevistas que ha dado en su vida ha mentido, cada vez que alguien le preguntaba por su pasado, ella creaba una historia distinta. Intrigada por la oferta, y sabiendo que siempre ha engañado a quién ha preguntado por ello, Margaret acude a su casa indecisa, pero tras poner varias condiciones por ambas partes y después de que el doctor de Vida la convence de que la escritora se está muriendo, ella acepta.

Así pues nos volvemos a encontrar con dos líneas narrativas, la historia de Margaret, sus traumas pasados, sus inseguridades presentes, y la historia de Vida, narrada desde antes de que ella naciera.

A mi parecer, y reconozco que es algo muy personal, a mí me sobran descripciones. Nunca he sido una gran fan del mundo descriptivo, y entiendo que son necesarias para encuadrar la historia, pero cuando los autores se recrean en ellas me desesperan, y en este caso, me sobraban muchísimas descripciones.
A parte de eso, la historia es muy entretenida, y está muy bien cuadrada, el final tiene sorpresa, yo lo vi venir, así que si estáis acostumbrados a las historias rebuscadas tal vez no sea tan chocante, pero aún así, tampoco es un final obvio.

Un nacimiento, no es realmente un inicio. Nuestras vidas al principio no son realmente nuestras sino que no son más que la continuación de la historia de otra persona. 

Nota: 6/10

Poco después de leerlo, y al buscar información sobre él y la autora me encontré con que la BBC había hecho una adaptación cinematográfica, ya la he visto y decir que me parece una adaptación bastante correcta. Dejo el trailer, pero me temo que sólo lo he encontrado en inglés.